Los primeros auxilios pueden incluir la limpieza de cortes, raspones o rasguños menores; el tratamiento de una quemadura menor; la aplicación de vendajes y apósitos; el uso de medicamentos sin receta; el drenaje de ampollas; la eliminación de residuos de los ojos; el masaje; y la ingestión de líquidos para aliviar el estrés por calor.
La regla revisada de mantenimiento de registros de OSHA, que entró en vigencia el 1 de enero de 2002, no requiere que se documenten los casos de primeros auxilios. Por ejemplo: un trabajador va a la sala de primeros auxilios y una enfermera registrada le aplica un vendaje en un corte menor. Aunque la enfermera registrada es un profesional de la salud, el empleador no tiene que informar el accidente porque el trabajador simplemente recibió primeros auxilios. Las referencias seleccionadas a continuación brindan más información sobre primeros auxilios.
Primeros auxilios básicos
Estas medidas no reemplazan de ninguna forma la atención médica. No olvides solicitar ayuda.
– Hemorragia o sangrado: presiona la herida con una gasa o un trapo limpio. Entre más abundante el sangrado, más fuerte debes presionar. Si la atención médica se demora, aplica antiséptico para evitar que infecciones.
– Desmayos: verifica si la persona respira. Llévala a un sitio ventilado, aflójale la ropa y, si no tiene heridas en el tórax, la cabeza o las piernas, levántale estas las últimas. Masajéale el cuello y el pecho con un poco de alcohol sin acercar el líquido a la vía respiratoria. Una vez la persona recobre el sentido, caliéntala con un cobija o frazada.
– Convulsiones: retira la ropa o cualquier elemento que le impida respirar al afectado. Evita que se golpee, voltéale la cabeza hacia la derecha o la izquierda para que no se ahogue si vomita o expulsa espuma y no le introduzcas las manos en la boca. Espera a que la convulsión termine para limpiar a la persona y cubrirla con una manta.
– Atragantamiento o ahogamiento: lo más afectivo es aplicar la maniobra de Heimlich; no le des golpes en la espalda a la persona. Hazte detrás de ella (que quede dándote la espalda) y pásale las manos sobre el estómago, una de ellas empuñada y la otra cubriéndola con fuerza. Presiona varias veces por encima del estómago y debajo de las costillas hasta que se dé la expulsión del objeto.
–Quemaduras: si la quemadura es superficial y no hay ampollas, lávala con agua. Si es muy profunda o hay ampollas, cúbrela con una gasa o un trapo limpio mientras la persona recibe atención médica. No apliques aceites, crema dental ni ningún otro elemento.
Fracturas: impide que el herido se mueva. Inmoviliza la fractura con tablas, cartones o tiras.Si también hay sangrado, cubre la zona con una gasa o un trapo limpio.